Este post puede contener enlaces de afiliados. Consulta nuestra política de divulgación.
Hace un año, me encontraba preparándome para la llegada de mi bebé, que nacería a principios de mayo. Como cualquier futura mamá, tenía muchas dudas sobre qué debía llevar al hospital y qué no. Al buscar listas en Internet, me di cuenta de que no encontraba ninguna que fuera completa o que cubriera todas mis necesidades. Sabía que, en España, en general, las madres estamos muy bien atendidas, pero quería asegurarme de estar completamente preparada por si acaso. Así que, después de mucho pensar y preguntar, hice mi propia lista con todo lo esencial, y realmente me fue de gran ayuda.
Si te encuentras en la misma situación y no sabes qué llevar, te dejo aquí mi lista, por si te sirve y te ayuda a estar más tranquila en estos días previos al gran momento. ¡Espero que te sea útil!
Bolso para mamá: Así no se te olvida nada
Como ya he mencionado antes, en España recibimos atención más que suficiente en el hospital durante el parto. Sin embargo, he preparado una lista detallada y completa del bolso que puedes llevar si prefieres tener todo listo con antelación. Siguiendo esta lista, te asegurarás de no olvidar nada, aunque hay que tener en cuenta que, en realidad, nada de esto es estrictamente necesario. Son solo sugerencias que pueden resultarte útiles para tener todo a mano y sentirte más cómoda.
- Zapatillas de estar por casa “desechables” (o no, pero entre el hospital y los fluidos a mí me gustó no llevarme las mías). Además de que son fáciles de llevar y no ocupan espacio por lo que puedes dejarlas metidas un mes antes en el bolso para salir corriendo y despreocuparte.
- Chanclas para la ducha.
- Braguitas desechables (4). Muy prácticas para los primeros días, ya que se adaptan bien a la situación post-parto.
- Empapadores para el coche (2). Yo los tendría a mano, y también vienen bien a la larga como cambiadores desechables o para debajo del cambiador en ocasiones puntuales.
- Discos de lactancia (6 pares). Ideales para prevenir fugas de leche, recogerla y sentirte más cómoda.
- Discos recoge-leche. Para estar preparada en caso de que necesites extraer leche o calostro.
- Compresas tocológicas, especiales para el postparto (4). Esenciales para la recuperación post-parto.
- Silverettes. Perfectos para cuidar las grietas y evitar molestias en los primeros días de lactancia. La propia leche residual guardada por el silverette es lo que mejor cura las heridas de los primeros días. Los que he puesto funcionan igual que los originales, duran para siempre (las opciones desechables de esto no son baratas y como mucho te duran 48h) y encima se encuentran por la mitad que los originales.
- Crema para las grietas. Para mantener la piel hidratada y evitar irritaciones durante la lactancia. Aunque tengas los silverettes viene bien.
- Botella perineal. Muy recomendable para mantener la zona perineal limpia y cómoda tras el parto.
- Sujetadores de lactancia (2). Cómodos, sin aros, y prácticos para facilitar la lactancia.
- Camisones de lactancia (2), La comodidad es clave, y estos camisones permiten facilitar la lactancia sin complicaciones. Pongo dos por si se te mancha uno.
- Ropa de salida del hospital apta para lactancia. Asegúrate de elegir algo cómodo, práctico y que te haga sentir bien.
Neceser para mamá:
Obviamente esto ya es muy personal y varía mucho dependiendo de la persona pero por si te ayuda te pongo una lista orientativa:
- Cepillo y pasta de dientes
- Desmaquillante y discos
- Crema hidratante
- Gel y champú
- Cepillo del pelo y gomas
- Cacao (más necesario de lo que parece)
- BB Cream
- Colorete crema
- Desodorante
- Champú en seco
Bolso para el bebé: Todo lo necesario para su llegada
Aquí tienes lo que, para mí, es lo esencial para el bebé. Algunas cosas las proporcionará el hospital, como los pañales (aunque si te vas de paseo con el bebé tras salir del hospital te vendrá bien tener tú algunos tuyos) pero otras son útiles para tener todo listo y organizado:
- Documentación y portadocumentos. Toda la documentación necesaria para ti y para el bebé.
- Silla del coche: ponla unos días antes de salir de cuentas, y pon también un espejo para ver al bebé en los trayectos. Esta es la que tenemos nosotros y 100% recomendable. Además dura hasta los 4 años.
- 12 pañales desechables de la talla 1. (Es muy raro que uses otra talla de primeras)
- 2 bodies, talla 0-3 meses, cómodos y suaves para el bebé (¡y que se abrochen cruzados, para no molestarle metiéndoselos por la cabecita tan pequeño!).
- Gorrito, para mantener la cabeza del recién nacido protegida y calentita, y calcetines.
- 2 polainas.
- 2 pijamas de algodón fáciles de poner, los que pongo son de cremallera y tienen pies, combo que no es tan fácil de encontrar.
- Traje de primera puesta, para la salida del hospital. No es necesario, pero hace mucha ilusión.
- Saco calentito en la silla de paseo. Esto vale de todo: saco, arrullo, manta…
- Toquilla para envolver al bebé o arrullo.
- 2 chupetes esterilizados por si acaso. A mí me gustaron estos para muy recién nacidos y compatibles con la lactancia materna.
- Cambiador.
- 2 muselinas pequeñas y 1 grande. Son muy versátiles tanto para cubrir al bebé como para limpiar cualquier imprevisto.
- Babero. Para que no se manche la ropa.
- Toalla de baño suave y pequeña. A mí me encanta que tengan capucha.
- Carrito del coche. Tenlo listo para cuando salgas del hospital. El modelo que compré yo que es por el único que puedo hablar no lo hay disponible ya.
Neceser del bebé:
- Champú y gel de bebé (en general este kit es muy bueno y básico… no creo que haya otro igual)
- Toallitas (mi opción preferida es esta, que no tiene nada de perfumes ni ninguna cosa que pueda irritar al bebé)
- Crema ligera (con el kit de antes)
- Bálsamo o cremita del pañal (con el kit de antes)
- Cepillo suave para el pelo
- Colonia (opcional, pero huelen tan maravillosamente bien…)
- Lima suave (en general no se les lima las uñas tan pequeños y menos aún se les cortan tan recién nacidos)
- Esponja natural
¡Descarga la checklist para no olvidar nada!
Para facilitarte aún más la preparación, he creado dos checklists imprimibles con todo lo necesario para ti y para el bebé. Así podrás tener todo organizado y asegurarte de no dejar nada atrás.
[Descargar bolso para el bebé]
[Descargar neceser para el bebé]
Espero que esta lista te ayude a estar más tranquila en la recta final del embarazo. Si te ha sido útil, no dudes en compartirla con otras futuras mamás. ¡La preparación es clave para que todo salga bien!
📌 Sigue navegando para obtener consejos sobre organización para mamás, estimulación temprana, ventanas de sueño y cómo organizar tu hogar para la llegada de tu bebé.
Descubre más desde Masa de madre
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.