compartir

Cómo comenzar con la poesía en casa

by
img_0838

Este post puede contener enlaces de afiliados. Consulta nuestra política de divulgación.

Belleza, repetición y una voz familiar

Siguiendo el enfoque de Charlotte Mason, con belleza, ritmo y una voz familiar

Recitar y memorizar no son necesariamente lo mismo, y es bueno colmar la memoria de un niño con una buena cantidad de poesía aprendida sin esfuerzo.
— Charlotte Mason

Y cuánta razón tenía. Porque la poesía, para un niño, no empieza con una ficha ni con una explicación.
Empieza con una voz.
Con un ritmo.
Con belleza repetida, sin prisa.

La familiaridad es la que crea el amor.
Y la repetición es la que hace que el verso eche raíces.


La primera poesía no está en los libros: está en la voz

La poesía nace con las nanas.

Antes incluso de entender el lenguaje, los niños reconocen el ritmo, la melodía, el calor de una voz conocida. Las canciones de cuna son el primer poema que un niño escucha, y por eso son un terreno fértil para sembrar belleza.

Este comienzo no necesita teoría ni explicaciones. Solo una voz que repite. Una melodía que se hereda. Una caricia envuelta en palabras que le acompañará toda su vida como un dulce recuerdo.

En este post te cuento más sobre este tema tan esencial:
Canciones dulces para cantar a tu bebé


Poesía viva: lo que propone Charlotte Mason

Charlotte Mason no recomendaba ejercicios técnicos, ni análisis, ni lecturas forzadas. Recomendaba la exposición constante a palabras hermosas.

“También debería practicar la lectura en voz alta, en gran parte, de los libros que está usando para el trabajo del trimestre, los cuales deberían incluir una gran cantidad de poesía, para que se acostumbre a la delicada interpretación de matices de significado, y especialmente para que sea consciente de que las palabras son hermosas en sí mismas, que son una fuente de placer, y que son dignas de nuestro honor.”
Home Education

Y cuenta esta maravillosa anécdota:

“Hace algunos años por casualidad hice una visita a una dueña de casa que mantenía unas nociones educativas únicas y que estaba criando a una sobrina; me recibió con un gran pliego de papel donde estaban escritos títulos de poemas, algunos de ellos largos y difíciles como Tintern Abbey. Me dijo que su sobrina podía repetirme cualquiera de esos poemas si me placía pedírselo, y que nunca en su vida se había aprendido un solo verso de memoria. La niña repitió varios de los poemas de la lista, de manera bastante hermosa y sin titubear; y luego la dama reveló su secreto. Ella pensó que había hecho un descubrimiento, y yo también lo pensé. Le leía un poema a su sobrina. y, al día siguiente, mientras la niña confeccionaba un vestido de muñeca, quizás lo volvía a leer; una vez más el día después, mientras cepillaba el cabello de la niña. Hizo unas seis o más lecturas, dependiendo de la longitud del poema, en momentos extraños e inesperados, y al final su sobrina podía decir el poema que nunca había repasado por sí sola.”— Home Education

Así pues, la poesía, en su enfoque, se ofrece con naturalidad.
Sin disección.
Sin memorización forzada.
Sin explicaciones interminables.

Solo poesía viva.
Que se respira.
Que se queda.
Que forma.


Cómo empezar en casa, paso a paso

Aquí tienes un modo sencillo tratando de ser fiel al espíritu de Charlotte Mason:

  • Escoge un poema corto y bello.
    No tiene que ser infantil. Solo tiene que resonar.
  • Léelo en voz alta cada día.
    Durante una o varias semanas. No lo cambies a diario. Deja que repose.
  • No lo expliques.
    Deja que haga su trabajo.
  • Recítalo en momentos cotidianos.
    Mientras desayunáis. Mientras peinas a tu hijo. Mientras se recoge la mesa.
  • Repite los favoritos.
    Ellos mismos te los pedirán.

Un poema durante semanas.
Una semilla de belleza.
Y un alma que florece.

A continuación he tratado desde mi poca experiencia pero siguiendo fuentes fiables de recopilar algunas buenas recomendaciones poéticas para todas las edades.

Para bebés y primera infancia: poesía popular y tradición oral española

Defiendo que la poesía en español debería comenzar aprovechando las canciones heredadas. Con rimas, coplillas y retahílas.

Estos libros son un tesoro para comenzar desde los brazos, pero en general merece la pena buscar todo tipo de rimas, coplillas y retahílas de tradición de nuestro país, que se está perdiendo:

  • Pito, pito, colorito: folclore infantil — Carmen Bravo-Villasante (en realidad cualquiera suyo, pero no me resulta fáciles encontrarlo) (Aquí)
  • Canciones infantiles — Elena Fortún y María Rodrigo (Ed. Renacimiento) (es magnífico, con partituras incluídas para cantarlas bien: aquí)
  • Pinto, pinto, gorgorito — Raquel Calvo Cantero (También difícil, aquí queda este)

El problema como podéis ver es que no son fáciles de encontrar, salvo el de Elena Fortún y María Rodrigo.

También son recomendables de hispanoamérica:

  • Rondas, poemas y jugarretas — Gabriela Mistral (aquí)
  • Tito, Tito — Isabel Schon (aquí)
  • Arroz con leche — Lulu Delacre (aquí)
  • Poemas y cantares de América y el mundo — Ed. Andrés Bello (es difícil de encontrar)

Y meto aquí nuestro favorito actual en cuanto a combinación de rima, diversión y belleza de las ilustraciones en inglés:

  • Wishy Washy – Tabitha Paige (Precioso, con ilustraciones de acuarela hechas por la autora y ritmo. Aquí)

Antologías poéticas de calidad para niños

Para comenzar con buen pie, hay recursos cuidadosamente creados por madres que viven este enfoque desde dentro. Uno de mis favoritos es el poemario gratuito de @mythreelittlebirdsandcoco, que puedes descargar desde su perfil. Una selección poética y bella, pensada con mimo para las primeras lecturas, que es un regalo para quienes se inician en esta forma de educar con belleza.

Aquí dejo también una selección de antologías que no infantilizan la poesía:

  • Poesía española para niños — Ana Pelegrín (me costó encontrarlo pero en librerías antiguas se puede)
  • 250 poesías para niños — Biblioteca Billiken (este, pero si buscas uno con ilustraciones no es el tuyo)
  • Poesías y romances españoles — Ed. Susaeta (este, me lo recomendó mi amiga Nathalia)
  • Mother Goose Rhymes — (versión original)
  • Songs of Innocence — William Blake (versión original)
  • A Child’s Garden of Verses — Robert Louis Stevenson (ideal en bilingüe, pero aquí la versión original)

Aunque nosotros no seguimos una educación bilingüe, algunas obras merecen leerse en su idioma original por su musicalidad y riqueza, y a pesar de las buenas traducciones que hay de algunas, se va a perder inevitablemente el matiz propio del idioma en que fueron pensadas, sentidas y escritas. Siguiendo las recomendaciones de Ambleside Online para los primeros años he incluído a William Blake, Walter de la Mare y Robert Louis Stevenson, todos accesibles incluso desde una edad temprana si se ofrecen con calma y belleza.

Poesía sin infantilizar: para niños y adultos

Como ya he dejado entrever, no me resulta fácil encontrar libros pensados para niños de antología poética. Pero tenemos que pensar que no toda poesía que los niños pueden disfrutar tiene que estar etiquetada como “infantil”. Basta con escoger buena poesía. Leer juntos un poema auténtico, sin adaptaciones, crea una experiencia más rica y duradera.

Un libro que nos encanta por su selección cuidada y su belleza es:

  • Mil años de poesía española — Antonio Rico (aquí)

Ideal para recitar en familia, sin infantilizar. En un solo libro está todo. Esta antología recoge lo mejor de nuestra tradición: Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Garcilaso, Bécquer, Rosalía, Lorca, Machado, Juan Ramón Jiménez… La tenemos en casa y nos gusta.

Y si quieres iniciar a los niños en la poesía tradicional, no olvides el romancero español, una de nuestras formas poéticas más antiguas y musicales. A mi hijo y a mí nos encanta. Aquí la edición que tenemos.


¿Y si hoy empezaras con un poema?

No necesitas tener tiempo libre.
Ni una biblioteca entera.
Solo una voz y un poema.

La poesía no se enseña.
Se ofrece.
Y se deja caer, como una semilla.


¿Quieres ver este enfoque en imágenes?

He preparado un carrusel en Instagram que resume esta propuesta de forma visual y sencilla, con ilustraciones cálidas y frases inspiradoras.
Ideal para guardar, compartir y volver a él cuando lo necesites.

Ver el carrusel en Instagram


Descubre más desde Masa de madre

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Masa de madre
Close Cookmode